G20 espera informe cosecha EEUU para tomar medidas por alimentos
Las naciones del G20, conscientes de la tercer alza global fuerte de los precios de los alimentos en cuatro años, esperarán al informe de cosechas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en septiembre antes de decidir si tomarán medidas conjuntas sobre el tema, dijo el martes el ministro de agricultura de Francia.
Altos funcionarios mantuvieron una llamada en conferencia el lunes sobre el alza de los precios de los alimentos luego de que una sequía en Estados Unidos y unas cosechas pobres en Rusia y la zona cerealera del Mar Negro dieran pie a nuevos temores sobre el suministro y la inflación de los alimentos.
Leer MásAlza de precio internacional de cereales no ejercerá mucha influencia sobre China
El alza del precio de los cereales a nivel mundial, como consecuencia de diversas anomalías climáticas, llama la atención de la comunidad internacional. Mientras tanto, debido a frecuentes desastres naturales, la producción agrícola de China ha disminuido en una proporción no muy pequeña. ¿Es posible que esta situación ocasione una gran influencia en la seguridad alimentaria y el precio de los alimentos en China?
En opinión de la Sra. Nie Fengying, experta en seguridad alimentaria e investigadora del instituto de informaciones agrícolas de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, la escasez de cereales a nivel mundial es un fenómeno temporal y no ejercerá mucha influencia negativa sobre China.
Leer MásAgroindustria impulsará a la economía de Brasil
Después un mal primer trimestre, los agricultores brasileños están inyectando vida en la estancada economía en momentos en que la industria y los consumidores ponen el freno. Brasil, la sexta mayor economía del mundo, es uno de los mayores productores de soja, maíz, azúcar, café, naranjas y carne bovina del planeta. Durante la última década, la nación invirtió fuertemente para acompañar la creciente demanda mundial.
Leer MásInquietud reina en los productores de corderos
Confuso es el panorama para los productores de ovinos de la zona, y del secano entre la V y X regiones, luego del anunciado, pero evidente, cierre de Carnes Ñuble para la faena y compra de este producto. Cientos de productores se embarcaron en este emprendimiento impulsados por la industria y el Estado, por proyectos como “Cordero de Secano”y varios profos de Corfo. Están a un mes de sacar a mercado sus corderos de esta temporada y aún no existe certidumbre de qué va a ocurrir.
La semana pasada en seminario de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, el académico Rodrigo Allende, dio a conocer la aparición en el mercado de un nuevo referente dentro de las próximas dos semanas, aunque se excusó de entregar mayor información.
Precios del Salmón Chileno en Menor Nivel en Cinco Años
Los precios de venta de la industria salmonera nacional, están viviendo una de los peores momentos de su historia. En el mercado, concuerdan que son los valores más bajos de los últimos cinco años, y desde el peak computado en la primera parte de 2011, se han desplomado en hasta un 50%, o sea, quedaron en la mitad.
“Los precios del salmón chileno han continuado cayendo levemente hasta ahora, sin embargo, hay expectativas de que debieran recuperarse desde el cuarto trimestre de este año en adelante o en la primera parte de 2013”, dijo un ejecutivo del sector.
Por ejemplo, el salmón Atlántico llegó a su peak de US$13 por kilo en la primera parte de 2011, y hoy está en US$7 por kilo, por lo tanto ha caído en 46%. La trucha, por su parte, pasó de US$7 por kilo a US$5 a la fecha, está en 350 yenes, bajando en 50%, si se toma como referencia su principal mercado de exportación, el japonés.
“Estamos pasando por el lado del salmón atlántico el peor momento, que es el verano de
"El sector lechero se ha visto afectado por la crisis económica internacional"
El presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter, afirma que el sector se encuentra en la actualidad relativamente tranquilo porque el precio se mantiene durante toda la primavera. "Nosotros pensamos que la industria no tiene argumentos para bajar los valores, porque la producción ha disminuido y el consumo está bastante fuerte", dijo.
En estos momentos, -según anota-, el valor oscila entre los $180 a $200. Sin embargo, hoy la situación cambió significativamente, por todos los problemas económicos existentes en distintas partes del mundo.
Leer Más
Tendencias en snacks y productos de panadería
Mientras que el crecimiento de las ventas de snacks en Estados Unidos de aquí a 2015 será del 4%, se proyecta que a nivel global será del 7% por año hasta alcanzar los US$ 334.000 millones.
Se espera que globalmente las ventas de productos de panadería crezcan un 4,5% anual, alcanzando los US$ 410.000 millones en 2015.
Paula Feldman de PMMI, entidad que elaboró el informe, señaló que debido al crecimiento demográfico y económico regiones como Asia – Pacífico, Latinoamérica e India presentan los mejores escenarios de crecimiento a futuro tanto para los snacks como para los productos de panadería.
Leer MásLas Lluvias ayudan al trigo, pero también hay excesos hidricos.
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que "lluvias registradas durante los últimos siete días continuaron mejorando la humedad disponible de los cuadros sobre extensas áreas de la región agrícola", donde hay sembrado trigo.
En consecuencia, amplios sectores de Buenos Aires y Entre Ríos presentan actualmente una condición de exceso hídrico, sobre todo en relieves bajos.
En simultáneo, estas mismas lluvias brindaron alivio importante en La Pampa, Santa Fe y Chaco, además de sectores del sur y este de Córdoba y noreste de Santiago del Estero.
Esperan agricultores de EU que Isaac traiga alivio a sequía
La tormenta tropical Isaac, que llegaría a Cuba el sábado, probablemente lleve un alivio mínimo a la peor sequía en Estados Unidos en medio siglo, con precipitaciones previstas en un área limitada del sudeste estadounidense y posiblemente más al oeste, a Alabama y Misisipi, dijo el viernes un meteorólogo agrícola.
"Los mapas computacionales han sido confusos, pero parece que la tormenta tocará tierra en Florida el domingo. Eso traería la mayor parte de la lluvia, probablemente 2,5 centímetros a 10 centímetros o más en el sudeste", comentó Andy Karst, meteorólogo de World Weather Inc.
Leer MásChicago: soja toca máximos, mientras que maíz y trigo bajan esta semana
Los precios de la soja subieron esta semana en el mercado de Chicago a máximos históricos, en un momento en que los operadores esperan inquietos por conocer las consecuencias de la intensa sequía en Estados Unidos sobre los cultivos de la oleaginosa.
Por su parte, los precios del maíz y del trigo cayeron en la semana.
La jornada del este viernes estuvo marcada por la toma de posiciones de los operadores antes de la difusión de las estimaciones de los rendimientos de los cultivos por la firma privada Pro Farmer.
Leer MásEn seminario de la UdeC se analizó el cierre de faena ovina en Carnes Ñuble
Pese a que la empresa no ha dado ninguna información oficial, ayer en el seminario “Desafíos en Producción de Carne Ovina”, organizado por el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, con apoyo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se conoció del cierre de los negocios con ovinos o corderos, en producción, compra y faenamiento de la empresa Carnes Ñuble en la zona.
Leer MásCanadá tendrá la segunda mayor cosecha de trigo desde 1996
Los agricultores canadienses se dirigen a recolectar la segunda mayor cosecha de trigo desde 1996, aunque la producción récord de colza no alcanzará los niveles esperados por los operadores, mostraron datos de Statistics Canada el miércoles en su primer pronóstico de producción del año.
En un reporte que podría ofrecer cierto grado de alivio a los mercados globales de granos, tras un año de severas sequías en la región central de Estados Unidos, Rusia y Sudamérica, la agencia dijo que la producción de trigo en el séptimo productor mundial subiría 6.9%, a 27 millones de toneladas, en línea con los estimados.
Leer MásChicago: los precios agrícolas bajan tras máximos del martes
Los precios agrícolas terminaron en baja hoy en Chicago, tras haber alcanzado récords el martes para el maíz y la soja por la sequía histórica que afecta a Estados Unidos.
"Luego de las ganancias importantes en el mercado los últimos dos días, se trata simplemente de una ligera desaceleración por tomas de beneficios", resumió Bill Nelson, de Doane Advisory Service, destacando que la baja es "limitada".
El martes maíz y soja cerraron en récords en Chicago, por los temores cada vez más importantes sobre malos rendimientos por la sequía.
CME inicia los trámites para lanzar una bolsa de derivados en Londres
El mayor operador del mercado de materias primas del mundo, la gestora de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), anunció hoy que ha comenzado los trámites para lanzar una nueva bolsa de derivados en Londres.
"Nuestra solicitud para establecer una bolsa en Europa encaja en nuestra estrategia para crecer orgánicamente y es un paso importante para cumplir con la creciente demanda de nuestros clientes", afirmó hoy en un comunicado el consejero delegado de CME, Phupinder Gill.
Leer MásFinalizó la siembra de trigo
En su informe semanal sobre el estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo, y señaló que el área implantada asciende a 3.600.000 hectáreas, de las cuales poco menos del 50% se concentra en la región bonaerense, donde las condiciones hídricas promedio varían entre buenas a excelentes.
"La buena humedad disponible en el suelo, junto al actual precio de mercado, incentivan a muchos productores a refertilizar con nitrógeno sus lotes, labor que comenzará a realizarse durante las próximas semanas y tiene por finalidad maximizar el potencial de rinde y mejorar la calidad del cultivo a cosecha", informó la Bolsa.
UE "toma nota" de la queja de Argentina ante OMC por restricciones de España al biodiésel
La Unión Europea ha tomado "nota" de la denuncia presentada por Argentina ante la Organización Mundial del Comercio por las restricciones impuestas por España a la importación de biodiésel del país latinoamericano y ha mostrado su disposición a participar "de buena fe en consultas que espera que sean fructíferas" para zanjar el litigio.
"La UE toma nota de la decisión de Argentina de reclamar consultas en la OMC sobre la orden ministerial española del 20 de abril de 2012", ha explicado a Europa Press el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, John Clancy.
Nueva ley de modernización de inocuidad de los alimentos de los Estados Unidos
El 4 de enero de 2011, el Presidente Obama firmó lo que es la "gran modificación" a la Ley de Inocuidad de los Alimentos desde 1938 (Food Safety Modernization Act, FSMA). Esta ley busca mejorar la inocuidad de los alimentos producidos en Estados Unidos e importados, así como proteger de mejor forma la salud pública, cambiando el enfoque desde un sistema que respondía ante el producto alimentario contaminado, a uno que busca prevenir la contaminación.
Leer MásLa industria lechera se rearma empujada por mayor demanda.
Expectante se encuentra el negocio de los lácteos en el sur de Chile, un sector que proyecta continuar creciendo a paso firme. Pese a la caída de los precios a nivel internacional, la demanda de leche continúa creciendo en el extranjero y en el país. Y la industria se está preparando para los nuevos desafíos y creando incentivos para aumentar la producción.
Los cálculos que se hacen en el área de los exportadores lácteos apuntan a pasar de 333 millones de litros enviados en 2011 a embarcar 367 millones este año, con leches en polvo formuladas y envasadas, lo que representaría un crecimiento de 10% en el volumen. Y si bien en otros periodos se ha aumentado entre un 20 a 25% los envíos, el consumo interno está igualmente firme y generando mejores retornos para la industria.
Leer Más