Chicago: soja baja por pronósticos de lluvias
Las cotizaciones de la soja bajaron hoy en Chicago por previsiones favorables a las cosechas, al tiempo que maíz y trigo subieron. El precio de la soja producida en EEUU "está bajo presión por el tiempo favorable para las cosechas", destacó Paul Georgy de Allendale.
El precio bajó durante la jornada hasta 12 dólares. "El hecho de alcanzar este nivel de resistencia propulsó el movimiento a la baja", explicó este experto. Otro factor técnico es que en los últimos días los inversionistas estaban inclinados a vender maíz y trigo para comprar soja, y esta tendencia ahora se invirtió.
Leer MásMayor productor de potasio anuncia retiro del mercado y acciones de firmas del sector se desploman
El quiebre de Belarus Potash Company (BPC), una sociedad de Uralkali con la bierlorrusa Belaruskali, puede provocar una guerra de precios y dejar a la norteamericana Canpotex como el grupo exportador dominante.
Uralkali de Rusia desmanteló el mayor cártel mundial de potasio, una decisión que anticipa una baja de los precios de un 25% y un nuevo orden el sector, y que provocaba un descenso de las acciones de los productores del ingrediente clave para fertilizantes.
Leer MásEmiten norma que fija criterio para la entrega de derechos de agua
El reglamento de caudal ecológico entrará en vigencia este jueves y su dictación estaba pendiente desde 2005.
Tras un largo proceso que estaba pendiente desde 2005, la Dirección General de Aguas (DGA) y el Ministerio de Medioambiente (MMA) definieron el reglamento que establece los criterios para fijar el caudal ecológico, elemento esencial para el otorgamiento de derechos de agua superficiales.
El director nacional de Aguas, Francisco Echeverría, explicó que esta normativa, que entra en vigencia este jueves, es parte importante del trámite para obtener derechos de aprovechamiento de estas licencias y que se aplicará en las cerca de 10 mil solicitudes que actualmente están en proceso de evaluación ante el organismo y las que vendrán a futuro.
La investigación de trigo transgénico en EEUU no halla nueva contaminación
(Reuters) - Los investigadores del gobierno de Estados Unidos dijeron el lunes que todavía tienen pocas respuestas sobre cómo llegó un trigo transgénico no aprobado desarrollado por Monsanto a una granja de Oregon y que no se ha detectado más contaminación, y al parecer no hay trigo biotecnológico en los inventarios comerciales.
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus iniciales en inglés) dijo que durante casi tres meses de investigación no encontró rastros de la variedad de Monsanto conocida como MON71800 en ninguna semilla o muestra de granos sometida a pruebas en los laboratorios gubernamentales.
Leer MásAgrícola y Forestal Casino Lidera Exportaciones de Productos Forestales No Madereros
Envíos totalizaron US$17,5 millones, con un alza de un 11% respecto de igual período de 2012.
Agrícola y Forestal Casino -vinculada al grupo de empresas Agrisol- lidera el ranking de compañías exportadoras de productos forestales no madereros (que incluyen musgos, hongos, frutos, hojas, hierbas, entre otros) entre enero y marzo de presente año con US$1,9 millones y un crecimiento de un 57,7% respecto de 2012. Esto representa un 11,1% de participación del total de envíos realizados durante ese lapso.
Leer MásNutresa: “Tenemos US$ 250 millones para cerrar una o dos compras este año”
El presidente del holding no descartó la fórmula de los joint venture para seguir creciendo.
El holding colombiano de alimentos y bebidas, Nutresa, aún no toca techo en adquisiciones. El presidente del grupo, Carlos Piedrahíta, señaló en conferencia con inversionistas que “hemos estado en una búsqueda activa (de adquisiciones). Aún hay conversaciones que siguen su curso y las vemos de forma interesante, de modo que no las vamos a suspender”.
Leer MásBanco Central de China inyecta fondos y alivia temor de que se repita una crisis de liquidez
Los observadores mantienen estrecha vigilancia sobre el mercado interbancario de ese país, después de que el organismo permitió una contracción del crédito como advertencia contra los préstamos riesgosos.
SHANGAI.-El banco central de China trajo alivio a los mercados este martes al inyectar fondos a través de operaciones abiertas por primera vez desde febrero, en medio de las persistentes dudas sobre las perspectivas económicas del gigante de Asia.
Leer MásLos nuevos desafíos de la mediana y pequeña agricultura es analizado por experto de la UdeC
Con motivo de la celebración del Día del Campesino, el académico, Marco Sandoval, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción (Chillán), fue invitado por el Prodesal de la Municipalidad de Quirihue a exponer sobre los nuevos desafíos de la mediana y pequeña agricultura.
En este contexto, la temática abordada por Sandoval se centró en el ordenamiento predial de acuerdo a sus características de suelo y climáticas, resaltando la necesidad de incorporar en este ordenamiento, el manejo de los desechos que se generan en estos predios “como consecuencia de las nuevas técnicas y productos que se incorporan a la agricultura y ganadería.
Leer MásChicago: maíz y soja siguen a la baja por expectativa de buenas cosechas
El maíz y la soja volvieron a bajar este lunes en Chicago por expectativas de buenas cosechas en razón del clima. "Se esperan algunas lluvias en los dos días venideros", destacó Jason Britt, de Central States Commodities.
"Muchos agricultores piensan que si algo de lluvia cae en sus campos, eso les permitirá buenas cosechas, al menos mejores que el año pasado" cuando la sequía hizo estragos en EEUU, añadió el especialista.
Leer MásExportadores de cereales y oleaginosas volvieron a liquidar menos divisas
En la semana del 22 a 26 de julio el complejo cerealero y oleaginoso declaró operaciones por u$s481,2 millones. Significó una merma de 11% en comparación con un año atrás.
Del informe semanal conjunto de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales, surge que en los pasados cinco días hábiles la liquidación de divisas por parte del sector disminuyó en el equivalente a u$s59,7 millones en comparación con un año atrás.
Leer MásEnvíos de alimentos a China se duplicarían desde 2015 hasta llegar a US$ 2.000 millones
Exportaciones se verán beneficiadas por una creciente clase media que consume cada vez más alimentos de mayor valor.
Se ha posicionado como uno de los principales importadores de Chile. Más allá del metal rojo, las exportaciones no cobre han crecido de manera sustancial en los últimos años, como sostuvo Rodrigo Vergara, presidente del Banco Central, en unas recientes declaraciones en las que reafirmó la no dependencia del país sobre los vaivenes del precio del cobre. En esta misma línea, y según estadísticas de la propia China, el negocio de los alimentos es uno de los grandes beneficiados por el auge del gigante asiático. Del total de envíos hacia este mercado, que sumaron US$ 20 mil millones en 2012, US$ 1.000 millones se explican por concepto de alimentos, los que en total suman ?US$ 14.800 millones de envíos nacionales sólo durante el pasado año.
Leer MásEE.UU.: Agricultores apoyan reforma migratoria
Los agricultores estadounidenses reclaman que se apruebe una reforma de las leyes de inmigración y afirman que si nos se aprueba, el impacto negativo será global.
Los agricultores estadounidenses están experimentando una escasez de mano de obra para trabajar en sus campos. Los trabajadores de los que disponen son en gran parte originarios de América Latina, quienes viven en Estados Unidos indocumentados o con documentos falsos. Los agricultores dicen que sin una reforma de inmigración, los problemas persistirán.
Leer MásCrece la preocupación por la presencia de "fusarium" en trigo
Según estimaciones privadas, un 28% de la cosecha pasada quedó fuera de los estándares normales de calidad debido al menor uso de tecnología y a problemas climáticos. Juan Casañas aseguró que "el Gobierno está poniendo en riesgo la salud de la población".
Desde principios del presente mes de julio se viene hablando de la presencia de "fusarium" en buena parte de la cosecha de trigo 2012/13. El primero en salir a denunciar la situación fue el diputado nacional (UCR/Tucumán), Juan Casañas.
Leer MásEE.UU refuerza los controles de seguridad alimentaria para las importaciones
El Gobierno de EE.UU ha anunciado nuevas normas por las que requerirá controles más estrictos de seguridad alimentaria a todos los productos alimenticios importados, que suponen un 15% del total de la comida que se consume en el país.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA, siglas en inglés) anunció hoy dos nuevas normas con las que busca prevenir nuevos brotes de intoxicación alimentaria, tras varios episodios de ese tipo relacionados con productos importados.
Leer MásAlcalde de Cabrero pide apoyo del GORE para agilizar aprobación de planta certificadora de fruta
El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, señalo que sólo falta la resolución de certificación para que en su comuna se construya la empresa certificadora de fruta más grande del sur de Chile. Ésta brindaría una mayor conectividad con las provincias de Ñuble y Bío Bío. así como también demandará la mano de obra comunal.
El edil se refirió a la reunión que sostuvo con el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), Ronald Bown, y también con autoridades del SAG sobre el proyecto que esta impulsando la comuna en la creación de una empresa certificadora de fruta.
Premiaron a agricultores en festejo del Día del Campesino.
En el gimnasio del Liceo Técnico de Río Bueno se realizó la celebración regional. "Los campesinos aún nos enfrentamos a muchos problemas, especialmente por el centralismo de las decisiones". Guido Mutizabal, agricultor unionino.
Leer MásFinanciamiento bancario cubre sólo el 10% de la necesidad del agro.
Estudio de la SNA calcula que la agricultura requiere al menos US$4600 millones al año, pero las colocaciones de los bancos llegan a US$400 millones. Parte de la culpa radica en la informalidad de los productores, que no llevan contabilidad, por lo que no pueden demostrar ingresos ni flujo. También preocupa que, a pesar de la garantía estatal, no baja la tasa de interés.
Leer MásBoletín de la papa publicado recientemente
En www.odepa.gob.cl se encuentra disponible la edición de julio de 2013 del boletín de la papa, con el análisis de la situación actual de los mercados, precios mayoristas, a consumidor y las noticias de comercio exterior.
El boletín de la papa es una publicación mensual que contiene información sobre precios mayoristas, minoristas, superficie sembrada, producción, comercio exterior, intenciones de siembra y proyecciones para el mercado en el mediano plazo.
Chicago semanal: granos bajan por clima favorable para cultivo
Las condiciones meteorológicas propicias para los cultivos de maíz, trigo y soja, y las proyecciones de que las cosechas sean abundantes lastraron esta semana los precios de los granos que cotizan en el mercado de Chicago.
Mientras que el año pasado en la misma época los agricultores miraban al cielo con la esperanza de que cayeran algunas lluvias, "las condiciones actuales son ideales en la gran planicie" del centro de Estados Unidos, dijo el analista Jason Roose de US Commodities.
Leer Más