Sobreestimación de producción.
Semilleros dicen que el gobierno calculó para Santiago del Estero tantas hectáreas como en la zona núcleo.
El USDA informó que la cosecha de maíz aun muestra retrasos.
"El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos volvió a dejar en evidencia el atraso en la cosecha de maíz, que progresó sobre el 12% del área apta, contra una expectativa del mercado que oscilaba del 17 al 20%", comentó Granar.
Oveja magallánica busca conquistar el mercado gourmet local y extranjero.
Samanta Zeppelin decidió darle valor agregado a la tradicional carne, a través de su empresa Yamana.
Leer MásEl espárrago, primer producto que abre el ciclo de exportaciones en Ñuble.
En 2007 vivió tiempos difíciles pero el repunte comenzó a partir de 2010.
Sector frutícola y vinos necesitan un dólar de hasta $678 para recuperar competitividad.
A pesar del alza de $72 del tipo de cambio en el año, estos productos aún están muy por debajo de su potencial promedio de los últimos diez, con variaciones de -12,4% y -14,2%, respectivamente.
Canal agroalimentario: base para el desarrollo de la agricultura familiar y soberanía alimentaria.
INDAP y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA), firmaron un convenio para promover los circuitos cortos, apoyar los canales de comercialización y potenciar el mercado interno.
Sigue la baja liderada por la soja.
Los productores perdieron por la caída del precio de la oleaginosa y el tipo de cambio oficial.
Comienza la incertidumbre en el mercado de girasol.
La corredora de granos Grimaldi Grassi elaboró un informe sobre la campaña de girasol, analizando los mercados internacionales y las perspectivas locales. "Las estimaciones de producción mundial de semillas de girasol comenzaron a deteriorarse", es la primer máxima del análisis
Leer MásMinistro Furche presenta manual de riego en frutales que aborda situación de sequía.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, presentó este viernes el "Manual de riego en frutales”.
Leer MásGobierno prevé mejor situación hídrica para 2015 por deshielos.
En el Maule el déficit de nieve acumulada es 9%.
Leer MásEstrategia: TLC Chile Japón, un paso fundamental en la apertura de Asia.
El acuerdo comercial también ha tenido un efecto importante en la inversión, transformando a Japón en el cuarto mayor inversionista en nuestro país con un total de US$ 9.702 millones acumulados.
Leer MásSistema aeropónico de producción de minitubérculos busca revolucionar el cultivo de papa en Chile.
Proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y desarrollado por Nutraterra se presenta como una alternativa para solucionar uno de los problemas críticos que presenta el cultivo de papa en el país.
Leer MásPequeños productores de papas de las cabras buscan crear cooperativa.
Pequeños agricultores que integran la Asociación Gremial Liberpap se reunieron con personeros del Ministerio de Economía y el Director Regional de INDAP, para abordar la iniciativa.
Leer MásElevan cosecha mundial de trigo a 717 M/tn.
"A pesar de las menores cosechas en América del Norte, Australia y Oriente Medio, se esperan enormes rendimientos en Europa, la Comunidad de Estados Independientes (de la ex Unión Soviética) y en China", dijo El Consejo Internacional de Cereales.
R. Metropolitana vive el más seco quinquenio en 149 años.
En esta primavera las precipitaciones serán esquivas en la capital, no así entre San Felipe y Punta Arenas.
Leer MásLos drones a merced de la agricultura.
Helicópteros tripulados, satélites y drones autónomos están utilizándose en Cataluña para detectar las recomendaciones de fertilización nitrogenada.
Leer MásFurche espera para 2015 “un crecimiento muy dinámico en sector agrícola comandado por el frutícola”.
Tras doce años de negociaciones, se concretó la apertura del mercado brasileño para las exportaciones citrícolas de Chile, abriendo nuevas oportunidades para los cítricos nacionales.
Leer MásMinistro de Agricultura anuncia apertura de mercado brasileño para cítricos chilenos.
El Secretario de Estado, acompañado de representantes del SAG y del sector privado, destacó el importante anuncio que permitirá ampliar opciones de mercado para el sector exportador frutícola.
Leer MásIndap entregó recursos para el fortalecimiento productivo de agricultores de Biobío.
Recursos permitirán cofinanciar emprendimientos como máquinas despalilladoras, cubas de acero inoxidable, bombas de espalda, equipamiento de riego, paneles fotovoltaicos, trituradores de granos, y motocultivadores.
Leer MásEstudio reveló baja en consumo de azúcar de chilenos.
Odepa midió 10 años de producción e ingreso de alimentos en el país. Aceite de Oliva y lácteos suben.
Leer Más