Crean un trigo capaz de producir la feromona de alarma pulgón.
Los áfidos son graves plagas de trigo y otros cultivos herbáceos cultivados en el Reino Unido, que transmiten los virus y la reducción de los rendimientos. Los agricultores rocían insecticidas para el control cuando las infestaciones se agravan debido a la falta de un enfoque alternativo.
Después de la soja, el commoditie más negociado es el maíz.
El producto agrícola más negociado después de la soja es el maíz, ya que entre el 10 de marzo y el 15 de junio ingresaron a la plataforma SIO-Granos operaciones por 8.394.736 toneladas.
Importantes volúmenes de soja se vendieron esta semana.
En el mercado local el precio subió a US$ 350 por tonelada.
La soja cerró estable a u$s 368,36.
La soja cerró estable a u$s 368,36 por tonelada en el mercado de Chicago; al tiempo que el trigo ganó 3,2% hasta u$s 213,30 y el maíz restó 0,4% hasta los u$s 158,88.
El trigo fue el único producto que continuó con subas marcadas en Chicago.
Mientras el cereal ganó cerca de U$S 7, la soja y el maíz aflojaron sobre el cierre de la rueda por una toma de ganancias. En la Argentina, bajaron las cotizaciones de la oleaginosa.
El precio del trigo volvió a aumentar con fuerza en la Bolsa de Chicago.
El trigo de los Estados Unidos registró ayer otra fuerte suba y completó la tercera rueda positiva consecutiva en las Bolsa de Chicago y de Kansas, donde acumula ganancias del 21,7 y del 14,6% en lo que va de junio.
Trigo y verdeos, afectados por heladas.
Informe agroclimático. En el sudeste, el frío se hizo notar sobre los extremos foliares de las plantas. Falta humedad para la siembra.
Dólar abre estable en medio de negativo panorama externo.
La divisa norteamericana se cotiza en $ 632 comprador y $ 632,30 vendedor, lo que supone un alza de 60 centavos frente al cierre de ayer.
Estimaron en baja la oferta mundial de trigo 2015/16.
El CIC redujo su previsión de 715 a 711 millones de toneladas.
Fuerte suba del precio de los granos en la Bolsa de Chicago.
Producto de lluvias excesivas, las mejoras superaron el 3% para el maíz y el 2% para la soja y el trigo; pocos cambios en la plaza local.
La soja saltó 1,9% a u$s 367,54.
La soya saltó en el mercado de Chicago su mayor valor en casi cuatro meses.
Lluvias reactivarán la retrasada siembra de trigo en Argentina.
Las lluvias previstas para los próximos días en Argentina reactivarán la siembra del trigo del ciclo 2015/16, cuya implantación sufrió demoras en el último mes debido a precipitaciones menores a las habituales, dijo el miércoles un experto climático.
Leer MásLa siembra de trigo va camino a ser la más baja de la década.
En el último bienio (2013/2014) se exportó además por un monto aproximado de US$ 1.000 millones anuales, la cifra más baja de los últimos 18 años.
Dólar abre estable en medio de positivo desempeño de mercados globales.
A la apertura, la divisa estadounidense se transa en puntas de $ 632,70 comprador y $ 633,00 vendedor, lo que implica una leve alza de $0,30 respecto al cierre del miércoles.
La soja cedió 0,6% a u$s 360,74.
La soja cedió 0,6% a u$s 360,74 la tonelada en el mercado de Chicago.
El trigo subió un 1,1% y el maíz cayó un 3,3%, a $ 870 la tonelada.
Movimientos en la Bolsa de Chicago.
¿Está cambiando el concepto de agricultura?.
“En los últimos 50 años, los avances en la tecnología agrícola han llevado a un salto cualitativo en la producción de alimentos y han impulsado la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, en muchos países, esta producción agrícola intensiva ha empobrecido el suelo, poniendo en peligro nuestra capacidad para mantener la producción en estas áreas en el futuro.”
Dólar retrocede hasta los $ 631 atento a Grecia y EEUU.
A esta hora la divisa norteamericana retrocede $ 1,8 respecto al cierre de ayer.
Se perdió 95% de la cosecha de trigo en México.
Los productores de trigo de informaron que la pérdida de casi 95% de la cosecha de 30,000 hectáreas se debió por las lluvias abundantes que se han registrado.
Baja la calidad del trigo de EU; caen exportaciones.
A pesar de que en las últimas dos jornadas el precio del trigo operado en el CBoT repuntó 6.76 por ciento, la cotización se encuentra en su peor junio en los últimos 4 años.