SNA y situación del trigo: “Han confluido una serie de factores que han hecho de este mercado una to
A la tendencia a la baja que ha mantenido el trigo a nivel internacional, se ha sumado la preocupación de los productores locales frente al posible impacto negativo que podría implicar el fin de las restricciones a exportaciones agrícolas en Argentina.
Dólar opera estable en torno a los $ 720 tras fuerte avance de ayer.
Tras abrir la jornada con una leve alza de 80 centavos a esta hora el tipo de cambio retrocede 30 centavos.
Las Bolsas chinas viven otra jornada negra y cierran en mínimos de un año.
El mercado de renta variable de Shanghái, el más importante del país, abrió con pérdidas moderadas, y a media sesión caía cerca del 2%. Sin embargo, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, en el tramo final el pánico se apoderó de los inversores, y el indicador se hundió hasta perder cerca de un 7% para finalmente ceder un 6,4%.
La soja subió 0,5% a u$s 323,5.
Los futuros de trigo subieron fuerte en el mercado de Chicago y tocaron máximos de una semana por una cobertura de posiciones cortas y rumores de que Rusia podría limitar las exportaciones del cereal.
Mayor salmonera del mundo eleva en 80% las pérdidas por kilo de su operación en Chile.
En Noruega, Marine Harvest logra ganar US$1,38 por cada kilo producido, casi lo mismo que pierde en Chile. Alza de costos en el país es la clave de los malos números.
Agricultores de La Araucanía están preocupados por baja en el precio del trigo.
Como La Araucanía tiene el 46% de la producción de trigo del país, las pérdidas podrían alcanzar los $13 mil millones.
Argentina: La Bolsa elevó su proyección de producción nacional de trigo a 10,3 Mtn. "
Durante los últimos siete días la recolección nacional de trigo registró un progreso de 5,1 puntos porcentuales, elevando el área recolectada al 99,5 % de la superficie apta.
El dólar profundiza baja a casi $ 10 ante positivo panorama para el cobre y las bolsas.
A esta hora, la divisa norteamericana cae $ 9,4 y se transa en $ 715,30 comprador y $ 715,60 vendedor.
La soja avanzó 0,5% a u$s 322,80 por compras de oportunidad.
Algunos compradores aprovecharon los precios bajos de la oleaginosa, que el día anterior había tocado mínimos en más de una semana.
Argentina: Flexibilizan la importación de soja.
Eliminan trabas para la admisión temporaria; polémica por los precios.
Dólar anota fuerte caída y se ubica en niveles de $ 724 tras datos económicos en China.
Operadores no descartan que el tipo de cambio pueda romper piso de los $ 720 en el corto plazo.
Baja del precio del trigo: Productores podrían tener pérdidas por 13 mil millones.
Senadores de la Comisión de Agricultura se reunirán con ministro Furche para advertir las consecuencias que traerá esta situación ya que el cereal se transa tres mil pesos menos que lo que se hacía en enero de 2015.
Soja: flexibilizan pautas para importación con destino a procesamiento y exportación.
Lo dispuso el Gobierno nacional para la oleaginosa que sea utilizada como insumo del proceso productivo de elaboración de aceite, harina y pellets.
Dólar retrocede $ 2,4 ante corrección del cobre y calma en los mercados por feriado en EEUU.
La divisa se cotiza en $ 728,80 comprador y $ 729,10 vendedor.
Argentina incrementó 143% sus ventas de trigo a Brasil durante el año pasado.
En el último año del cepo exportador, el trigo local volvió a la participación histórica dentro de las compras brasileñas. En harinas, las ventas argentinas fueron 90% del total.
Chile y el cambio climático.
Tras la COP21 en París, Chile tiene ahora una nueva oportunidad para seguir liderando las posturas del cambio climático a nivel mundial.
Exportaciones de salmón y trucha cayeron 20% en valor en 2015 por bajos precios.
Precios del salmón de casi US$ 1 por libra más bajos fueron el principal factor que golpeó estas exportaciones acuícolas en 2015. Durante el año pasado, los envíos de salmón y trucha totalizaron los US$ 3.507 millones, monto que representó un 20% menos respecto de los US$ 4.358 millones en retornos registrados en 2014, de acuerdo a cifras del Banco Central.
Agricultores ven en Perú mejor ambiente para producir.
En la Sociedad Nacional de Agricultura destacan que el país tiene menores costos que Chile y tasas impositivas más atractivas.
El dólar no detiene su escalada y supera los $ 731 en primeras operaciones.
Caída de las bolsas chinas y el inminente rompimiento del soporte de los US$ 2 de la libra de cobre afectaba al peso chileno.