Dólar retrocede en la apertura y vuelve a alejarse de los $ 690.
La divisa norteamericana se cotiza a esta hora en puntas de $ 688,10 comprador y $ 688,40 vendedor.
Empresas aplican plan de shock para reducir costos y logran alza de 57% en utilidad en 1T.
Los resultados de las compañías que componen las empresas del IPSA registraron una reducción de costos de 6,27% en el primer trimestre, lo que le permitió sortear el descenso de los ingresos. Ganancias suman tres incrementos trimestrales consecutivos.
Revitalización y cambio climático.
Los grandes desafíos de la zona al igual como en otras partes del país, están siendo producidos por el cambio climático.
La soja baja un 0,3% a u$s 399,23.
Tras suba de la última semana, la soja retrocede un 0,3% este lunes a u$s 399,23 por tonelada en el Mercado de Chicago.
Dólar vuelve a las alzas y cierra sobre los $ 690 ante inminente alza de tasas en EEUU.
La divisa estadounidense se cotizó en $ 690,50 comprador y $ 690,8 vendedor, esto es un avance de $ 3,8 en relación al cierre del viernes.
Leer MásMercado de granos: El maíz mantuvo precio firme y la soja finaliza muy cerca de los u$s 400 por ton.
En Chicago la semana para el maíz es el resultado de una extraordinaria firmeza que marcaron máximos de corto plazo día tras día para finalizar la jornada en u$s 162,49 la tonelada.
Leer MásArgentina: Aumentaría un 35% su superficie sembrada con trigo en la Zona Núcleo
Entre las principales razones se encuentran las buenas perspectivas económicas que el cereal dejaría, pero también existe la necesidad de combatir malezas y reducir la cantidad de agua de las napas.
Leer Más
Una alternativa sustentable para la empresa agrícola
En ellas el agua se convierte en una fuente de generación de energía para el predio y de nuevos ingresos económicos para los dueños de los derechos de aprovechamiento de agua.
Leer MásSector agrícola en alerta por escenario financiero
El término de temporada estuvo marcado por fuertes pérdidas y una menor producción a causa de un clima atípico.
Leer MásEstiman una caída del 8% en las exportaciones.
Las exportaciones cayeron un 8 por ciento en abril, producto de un retroceso en las ventas de soja al exterior.
Precios del salmón chileno alcanzan su mayor nivel en al menos cinco años.
La crisis de bajos precios que exhibió la industria salmonera en 2015 -cuando las empresas locales recibieron mínimos de US$ 3,2 por cada libra de producto que vendían en algunas semanas- podría haber pasado a la historia.
Soja y maíz otra vez con precios máximos.
Movimientos de granos en el mercado de Chicago.
Latinoamérica, agropecuaria y cambio climático.
En los últimos años ha aparecido un nuevo factor de preocupación en el sector: las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el cambio climático.
Dólar opera a la baja ante avance en el precio del cobre.
La moneda estadounidense se cotizaba a $688,85 comprador y $689,40 vendedor comparado con $691,27 comprador y $691,60 vendedor del cierre anterior.
La soja descendió un 0,3% a u$s 387,56.
Por último, los futuros de maíz recortaron avances cerca del cierre de la sesión, cuando la soja bajó. Más temprano habían subido por perspectivas de que se mantuviera una fuerte demanda exportadora para el grano estadounidense y por la incertidumbre.
Sector agrícola en alerta por escenario financiero tras frente de mal tiempo.
Este ha estado marcado por fuertes pérdidas y una menor producción a causa de un clima atípico.
Biotecnología para mejorar la producción de trigo y veza.
En España se trabaja en un proyecto que pretende mejorar la productividad de trigo y vicia sativa.
Los productores argentinos deberán declarar información de la semilla sembrada de trigo.
A partir de la campaña 2016-2017, los usuarios de semilla de trigo inscriptos en el "Registro de Usuarios de Semillas", deberán presentar una declaración jurada con información y documentación sobre el origen de la semilla utilizada y reservada de trigo.
Dólar frena su avance y retrocede fuerte en la apertura hasta los $ 691.
El tipo de cambio inició sus transacciones en puntas de $ 690,8 comprador y $ 691,1 vendedor, lo que significa un retroceso de $ 4,4 en relación a la jornada previa.
Dólar abre con fuerte alza por nueva caída en precio del cobre.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana subía un 0,96% a $695,50 unidades comprador y $695,80 vendedor.