Récord de extranjeros con interés en el agro chileno.
El valor de la tierra como inversión y el positivo desempeño de las exportaciones agroalimentarias chilenas generan un creciente interésde empresas internacionales por instalarse en el país,
Leer MásEstiman que el área de soja de EEUU puede marcar récord.
El USDA publicará este jueves su reporte trimestral de expectativas.
Leer MásDólar cotiza estable frente al peso chileno tras caer $17 en dos días.
El tipo de cambio se transa en niveles de $661.9 comprador y $662.20 vendedor, lo que implica un avance de $0.21 en relación a la sesión previa.
Leer MásTrigo recomiendan volver a la aplicación de tecnología.
Así lo destacó un informe de técnicos de Rotam, los que señalaron que "el trigo se ha caracterizado por su estabilidad de rendimientos y márgenes, aunque estas características estaban sostenidas por un paquete de tecnología que requería cubrir aspectos nutricionales y sanitarios".
Leer MásDólar se desploma más de $6 en la apertura.
La divisa estadounidense abrió en puntas de $667,8 comprador y $668,1 vendedor.
La soja progresó un 0,4% a u$s 417,97.
La soja avanzó este miércoles un 0,4% a u$s 417,97 la tonelada en el mercado de Chicago por ajustes técnicos y en la víspera de que Gran Bretaña decida si permanece en la UE. Además, el maíz cayó un 0,8% a u$s 154,72, mientras que el trigo cerró casi estable a u$s 168,57.
Bioinsumos chilenos avanzan en su conquista internacional.
Un nuevo producto se suma a la canasta exportadora del agro: los bioinsumos.
La FAO advierte que la alimentación y la agricultura deben adaptarse al clima.
"El clima está cambiando, y la alimentación y la agricultura también deben hacerlo", enfatizó Díaz al señalar que los procesos de adaptación al cambio climático tienen un costo estimado menor al 0,5 % del PIB de América Latina y el Caribe.
Cesantía en sector agrícola anota menor tasa en seis años en trimestre diciembre-febrero.
La tasa de desocupación agrícola en ese lapso y en el período enero-marzo fue de 2,9% y 3,0% respectivamente.
Mercado de Chicago: Día negro para el maíz en Chicago.
En el mercado de Chicago el maíz se comportó con un desplome de precios cerrando la jornada en los u$s155,99 la tonelada. La soja tuvo una jornada negativa cerrando el día en los u$s 416.58 la tonelada.
Argentina: El agro apuesta a una suba del dólar para liquidar la cosecha.
Quedan casi 27 millones de toneladas de soja sin vender, lo que representaría un ingreso de alrededor de u$s12.000 millones al Banco Central.
Dólar sigue cayendo y se hunde en mínimos de seis semanas.
La divisa estadounidense abrió en puntas de $673,2 comprador y $673,5 vendedor, esto es un retroceso de $2 en relación al cierre de la jornada previa.
Cobre sube a su mayor valor en quince días y acumula ganancias de 3,7% en lo que va de la semana.
El commodity registró un alza de 2,2% en la sesión, impulsado por las crecientes expectativas de que el Reino Unido se mantenga en la Unión Europea (UE) en el referéndum de mañana.
Euroclima dice que cambio climático tendrá impacto mayor en Latinoamérica.
Las consecuencias del cambio climático serán más notorias en Latinoamérica que en muchas regiones del mundo debido a la gran biodiversidad del continente y a la fuerte dependencia del sector primario en la economía de estos países.
Dólar mantiene tendencia a la baja y ya se ubica en niveles de $676.
Divisa estadounidense anota un retroceso de $2,2 en relación al cierre de la jornada previa.
Pionero Inia, una alternativa con altos rendimientos y mayor almidón en el grano.
Pionero Inia es un trigo para usos alternativos recomendado para el sur de Chile.
Biofertilizantes mejoran la productividad agrícola.
El uso de biofertilizantes tiene un impacto no sólo en el medio ambiente, sino también en términos económicos, ya su costo es menor.
Tecnologías están revolucionando el negocio agrícola en un mundo donde crece la demanda de alimentos
Firmas dedicadas al desarrollo tecnológico del sector recaudaron US$4.600 millones en 2015, 100% más que el año anterior.
Chile ajusta normas para prevenir crisis sanitarias de salmoneras.
El reglamento busca controlar los niveles de producción de las empresas en función del cumplimiento de parámetros sanitarios y ambientales, frente a crecientes críticas a la industria por el alto uso antibióticos.
Dólar cae levemente en medio de respiro de mercados bursátiles.
El tipo de cambio se transa a esta hora en puntas de $685 comprador y $685,3 vendedor, lo que significa un retroceso de $4 respecto al cierre de ayer.