Con reforma tributaria, cuatro empresas del Estado quedarán en el sistema semiintegrado.
Sin embargo, la mayoría de las firmas que pertenecen 100% al fisco o a Corfo se rigen por un esquema de tributación especial, donde pagan un impuesto de primera categoría y una tasa especial del 40% sobre utilidades generadas.
Leer MásLeve repunte de la soja: opera a 370 u$s/t en Chicago.
Se negocia con un alza de 5 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz cotizan estables.
Leer Más
Destacan que en La Araucanía nace el 40% de los salmones.
En La Araucanía nacen 2 de cada 5 salmones que son exportados por Chile a los distintos mercados de mundo,
Leer MásDólar retrocede hasta los $663 ante debilitamiento global de la divisa.
El tipo de cambio cae $3,8 respecto al cierre de ayer.
Leer MásAgro advierte serios daños a la actividad por Reforma Laboral.
Por el clima, la soja volvió a caer con fuerza en la Bolsa de Chicago.
La continuidad del buen clima sobre las zonas agrícolas de los Estados Unidos, donde los granos gruesos están definiendo su potencial de rinde, volvió a ser el principal fundamento bajista para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago
Leer MásDólar mantiene tendencia alcista y ahora supera la barrera de los $660.
El dólar mantiene su tendencia alcista y en las primeras operaciones de hoy martes supera la barrera de los $660 debido al retroceso que muestra el precio del cobre.
Leer MásCon gestión hacen la diferencia en el negocio agrícola.
Una buena gestión financiera hace que las cosas puedan cambiar para una empresa agrícola.
Chile y Costa Rica, entre países que combinan desarrollo agrícola y forestal.
Chile y Costa Rica son dos de los países reconocidos por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por haber elevado los niveles de seguridad alimentaria al tiempo que han mantenido o aumentado la superficie forestal.
Argentina: Intenso frío en etapa vulnerable para el trigo.
El 32% de la superficie implantada con trigo en región núcleo se encuentra en germinación o emergencia, susceptible al daño del "combo" intenso frío y excesos de agua.
Dólar abre al alza frente al peso chileno tras tocar mínimos en un año.
La moneda norteamericana abrió en puntas de $650,5 comprador y $650,8 vendedor, lo que significa un alza de $2 respecto del cierre de ayer.
La soja baja un 1,2% au$s 389,40.
La soja cae este lunes un 1,2% a u$s 389,40 la tonelada en el mercado de Chicago. Además, el maíz baja un 0,4% a u$s 138,09.
El cambio climático disminuye la productividad de los suelos áridos.
Un estudio del que participó el INTA estimó que, producto del aumento de las temperaturas, se reduce la diversidad de bacterias y hongos, lo que afectará la funcionalidad de los suelos.
Argentina: El campo como motor del país, exigido.
Los productores esperan ahora la baja del 5% de las retenciones a la soja para ir hacia adelante.
Leer MásDólar abre con leve alza y se acerca a recuperar techo técnico de $655.
En este contexto, la divisa estadounidense abrió en puntas de $653,2 comprador y $653,5 vendedor, lo que representa un avance de $1 respecto al cierre del viernes.
Leer MásEnergía y aporte a cambio climático.
La importancia que tiene Chile a mediano y largo plazo, para seguir avanzando hacia una matriz de generación con mayor participación de las energías renovables.
Dólar abre con fuerte baja y se acerca a niveles de $650.
La divisa estadounidense se cotiza en puntas de $651,4 comprador y $651,7 vendedor, esto es una baja de $5,1 en relación al cierre previo.
La soja avanzó un 1,9% a u$s 414,48.
La soja subió este miércoles un 1,9% a u$s 414,48 por tonelada en el mercado de Chicago. Además, el maíz saltó un 4,6% a u$s 143,99, mientras que el trigo ganó un 0,5% a u$s 156,62.
Boom de trigo: creció 130% la exportación por el puerto de Bahía Blanca.
Luego de la eliminación de las trabas para exportar trigo, el puerto de Bahía Blanca recuperó protagonismo con las ventas al exterior del cereal.
Chile se convierte en el país donde es más caro producir salmón para la mayor firma del rubro.
Los desafíos biológicos y ambientales de los últimos años elevaron los costos y en la empresa estiman que volverán a subir este ejercicio por el " bloom de algas".