En el mes, la soja cayó un 0,6%, pero el maíz y el trigo saltaron más.
Durante el mes de septiembre, la soja acumuló una baja del 0,6% y cerró a u$s 350,54 la tonelada.
Leer MásDesaceleración para un rato más: economía seguirá creciendo bajo el PIB potencial hasta el 2018.
Encuesta del Banco Central consolida mantención prolongada de la tasa de interés, por lo menos hasta inicios del próximo gobierno.
Leer MásQué va a pasar con el precio de la soja
¿Es lo mismo para trigo, maíz y soja o esta última tiene alguna oportunidad?
Leer MásParaguay produjo el mejor trigo de Sudamérica en la última campaña.
Los problemas climáticos en Argentina y Uruguay, que perjudicaron la calidad del trigo, beneficiaron al Paraguay.
Leer MásTrigo: Paraguay le vendió más a Brasil y la Argentina menos.
En lo que va del año, Paraguay fue el país que más creció en participación de mercado en las importaciones de Brasil de trigo, mientras que la Argentina redujo su presencia en esa plaza.
Avance agrícola suramericano depende de tecnología e inversión según expertos.
Frente al crecimiento poblacional y escasez global de recursos, especialistas reunidos en Brasil esta semana afirmaron que Suramérica necesita de inversión financiera, incorporación de tecnologías y creación de políticas de fomento a la agricultura para que el sector gane en desarrollo.
Digitalización es clave de movilidad, energía y agro en América Latina.
La digitalización y el uso del internet de las cosas en proyectos agrícolas, de energía y transporte en Latinoamérica serán claves para el desarrollo sostenible, la calidad de vida y la creación de ciudades inteligentes en la próxima década en la región.
Argentina: Maquinaria agrícola y agropartes, un sector que recibe 14 % más de inversiones.
El sector de maquinaria agrícola y agropartes recibirá 1650 millones de dólares, el 14 por ciento más de inversiones que otras actividades, en el año y se destaca por su importancia estratégica debido a la cantidad de puestos de trabajo que genera.
Un activo programa de vigilancia agrícola.
Su objetivo es mantener actualizada la situación fitosanitaria del ámbito agrícola nacional. Para ello, el SAG ejecuta, anualmente y con cobertura nacional, un sistema de vigilancia o monitoreo orientado a la detección precoz de plagas cuarentenarias; además de controlar la condición fitosanitaria de las plagas relevantes presentes en el territorio.
Crecen las empresas que fabrican maquinaria agrícola en Uruguay.
Uruguay es un atractivo destino para la inversión en fabricación de maquinaria agrícola.
Cómo ser eficientes en la fertilización de los suelos.
Tanto las deficiencias como los excesos de nutrientes complican el manejo de los cultivos.
Dólar opera con leve alza en línea con retroceso del cobre.
La moneda estadounidense se cotizaba a $659,16 comprador y $659,60 vendedor comparado con $659,11 comprador y $659,37 vendedor del cierre anterior.
La soja finalizó casi sin cambios a u$s 358,81.
La soja cerró este jueves con una ínfima suba del 0,1% a u$s 358,81 la tonelada en el mercado de Chicago. Además, el maíz perdió un 1% a u$s 132,57, mientras que el trigo cayó un 0,5% a u$s 149.
Argentina: Producción y precio del trigo, a la baja.
La producción de trigo disminuyó la campaña pasada un 13% y también se redujo un 20% la superficie dedicada concretamente al trigo.
Dólar cae y rompe los $660 tras decisión de la Fed de mantener la tasa.
El tipo de cambio se cotiza en torno a los $659, su nivel más bajo en más de un mes.
La soja se negoció con valores en baja en Chicago y en la plaza local.
Tras cuatro ruedas alcistas consecutivas, los precios de la soja cayeron ayer un 1,44% en la Bolsa de Chicago, producto de una toma de ganancias de los fondos de inversión especuladores y del ingreso del grano recolectado en el Sur de los Estados.
El trigo ganó un 0,4% a u$s 149,83.
Los principales granos operaron este miércoles con mayoría de retrocesos en el mercado de Chicago.
La soja ascendió un 0,7% a u$s 357,34.
Los principales granos operaron con leves alzas este lunes en el mercado de Chicago. La soja avanzó un 0,7% a u$s 357,34 la tonelada.
Dólar opera a la baja mientras los mercados esperan resultado de la reunión de la Fed.
La moneda estadounidense se cotizaba a $675,25 comprador y $675,75 vendedor comparado con $676,50 comprador y $676,80 vendedor del cierre anterior.
Esta semana le toca al maíz y el trigo duro subir en los mercados mayoristas de cereales.
Los precios de los cereales continúan una semana más dentro de una espiral de resultados que marcan una tendencia generalizada a la baja, pero con pequeñas alteraciones positivas que van variando cada semana en los mercados mayoristas.
Leer Más