Dólar abre con leve alza tras tocar mínimo de dos semanas.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana subía un 0,15% a $667,00 unidades comprador y $667,30 vendedor.
Aumenta producción de aceites de soja y girasol
Las moliendas de soja y girasol aumentaron 7,23% y 5,46% respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado.
Se reduce el pesimismo de los empresarios del sector agrícola.
El sector financiero también registró mejoras en sus percepciones, con un aumento de 3,1 puntos en el período.
Aumenta en Argentina volumen de exportación y de ingresos del trigo.
Productores aumentaron en 133% rentabilidad por hectárea.
Dólar retoma bajas: cierra con caída de $3 ante negativo dato de viviendas en EE.UU.
A nivel macro global, las ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos descendieron un 2,5% en noviembre hasta las 107,3 puntos desde los 110,0 millones de octubre.
Tecnificación del riego y uso de agua de mar son claves para acabar con las sequías.
El avance de los desiertos y las sequías son un problema que en 20 años serán insostenibles a menos que se invierta en tecnología agrícola.
Trigo: leve baja de las exportaciones a Brasil.
Brasil aumentó 31% sus importaciones totales de trigo. 0 ... Sus ventas de trigo a Brasil aumentaron en 456.673 toneladas, un 131%.
Caídas de $ 100/t en soja disponible.
Retrocede la soja en el recinto local, presionado por las bajas externas y generando poco atractivo para concretar negocios.
Prueban en Chile dietas para peces con aceite de canola.
Un nuevo e innovador tipo de aceite de canola, en pleno desarrollo por Cargill, podría brindar a los acuicultores un camino más sostenible para la alimentación acuícola.
Trigo: recrudece una pelea entre acopios y molinos.
Según denunciaron los acopiadores, "la mayoría" de los molinos incorporó una cláusula en los contratos de compraventa de trigo.
Dólar abre estable en medio de fundamentos mixtos.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana bajaba un 0,04% a $674,20 unidades comprador y $674,50 vendedor.
Dólar abre con leve baja en medio de fundamentos mixtos.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana caía un 0,3% a $673,80 unidades comprador y $674,10 vendedor.
Con operatoria reducida, la soja siguió bajando.
En una rueda con operatoria reducida por los festejos navideños, la soja extendió las pérdidas apuntadas en el día de ayer en Chicago.
Trigo y girasol, los destacados de la campaña 2016.
Con una producción mundial récord, el trigo gana terreno en la cosecha argentina; en cuanto al girasol, el repunte del área de siembra en el NEA representa un incentivo para su producción.
Dólar abre estable, en línea con desempeño global de la divisa.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana bajaba un 0,03% a $672,50 unidades comprador y $672,80 vendedor.
Dólar abre estable en espera evolución mercados y demanda local.
Al inicio de la jornada, la moneda norteamericana subía un 0,07% a $673,70 unidades comprador y $674,00 vendedor.
Los aceites miran la oferta de soja sudamericana.
El fuerte salto productivo de los aceites vegetales en 2016/17 se basa en la palma, canola, la soja y el girasol.
La soja perdió en la semana un 4,6% y cerró a u$s 363,40.
Movimientos en el mercado de la soja.
Cobre, oro, azúcar y trigo sin transacciones hasta el miércoles en Londres por Navidad.
El viernes pasado,el cobre subió 1,03% a US$ 2,48659 la libra, mientras que los stocks disminuyeron en 1.275 toneladas métricas, a 334.525.
Nanotecnología prepara usos en el agro y otros.
Se poseen proyectos de investigación en el campo para las industrias mineras, agrícolas y forestales.