Cobre cae 1,84% y cierra la semana en US$ 2,6675.
Con una baja de 1,84% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
Leer Más
Eficiencia del agro cayó 8% respecto a junio
. El Indice de Competitividad Precio del Sector Agropecuario Exportador (Icopesa), elaborado por la consultora Economía y Regiones (E&R), se ubicó en enero 8% por debajo del pico histórico de junio de 2016.
Leer MásArgentina anuncia cosecha récord de trigo de 18,3 millones de toneladas
. El Gobierno argentino anunció una cosecha récord de trigo para la campaña 2016-2017, de 18,3 millones de toneladas, con un crecimiento del 62 % respecto al año pasado, informaron fuentes oficiales.
Leer MásLa soja cayó un 0,3% a u$s 375,80, su menor valor en seis semanas.
Los principales granos operaron con resultados mixtos en el mercado de Chicago. La soja perdió un 0,3% a u$s 375,80 la tonelada, mientras que el maíz avanzó un 0,5% a u$s 146,06 y el trigo ascendió un 1,2% a u$s 162,13.
Leer MásDólar opera al alza y se acerca a los $645.
A las 09:30 horas la principal divisa del mundo operaba en los $644,2 avanzando $2,5 desde el cierre de ayer.
Leer MásBancos internacionales estiman que precio promedio del cobre llegará a US$ 3 en 2020
Analistas señalan que la principal razón del alza sería el aumento de la demanda china, pero que esta no llegaría al mismo ritmo que se observó entre 2009 y 2013, durante superciclo del commodity.
Agro peruano exportó por casi US$ 5,800 millones en 2016.
Un total de 5,790 millones de dólares logró colocar el Perú (en materia de productos agrícolas) en los mercados de todo el mundo durante el año 2016.
Argentina: La exportación de trigo, ante un trimestre histórico.
El período diciembre 2016-febrero 2017 alcanzará, con 4,65 millones de toneladas, el mayor nivel en diez años.
El trigo y la soja bajan en la bolsa de Chicago.
El trigo y la soja bajaron hoy en la bolsa de Chicago debido a condiciones climáticas favorables para los cultivos en el continente pero el maíz tuvo una leve alza.
Dólar opera con leve baja a la espera de las minutas de la Fed.
Mientras los inversionistas esperan señales del ritmo de alzas de tasa para este año, el billete verde opera estable en el nivel de los $642,1.
Tasa de supervivencia de emprendimientos de mujeres supera a la de hombres en Chile.
Pese al bajo número de proyectos femeninos, la cifra va en aumento y se mantiene estable en el tiempo. Además, las emprendedoras están incursionando cada vez más en el sector tecnológico-científico.
Eficiencia del agro cayó 8% respecto a junio.
El Indice de Competitividad Precio del Sector Agropecuario Exportador (Icopesa), elaborado por la consultora Economía y Regiones (E&R), se ubicó en enero 8% por debajo del pico histórico de junio de 2016.
Recomiendan no demorar la comercialización de la soja
En abril-mayo se combinarán el ingreso de la cosecha argentina, buenos rendimientos en la mayor parte del área sembrada de Brasil y mayor intención de siembra de soja en EE.UU. -probablemente un millón de hectáreas más- por los bajos valores del maíz en el mercado internacional.
Aumenta molienda de trigo en los últimos 12 meses en La Araucanía.
Un 10,1% aumentó la molienda de trigo en los últimos 12 meses en La Araucanía. Situación contraria ocurrió con el ganado rematado en ferias que disminuyó un 7,5% en el mismo periodo.
Dólar abre con leves pérdidas aunque logra mantenerse sobre los $640.
El dólar opera con leves pérdidas este lunes, en una jornada marcada por un impulso en el precio del cobre y un retroceso de la divisa estadounidense a nivel global.
China invertirá USD 247.000 millones en mejorar sus tierras cultivables.
China destinará alrededor de 1,7 billones de yuanes (247.000 millones de dólares) para mejorar la calidad de sus tierras cultivables y promover la urbanización.
Leer MásIntendencia de O'Higgins planea intercambio tecnológico agrícola y exportaciones con China.
:“Nos abre muchas expectativas el posible intercambio de tecnología y también la posibilidad de exportar. Nos interesa especialmente porque su región en prácticamente agrícola como la nuestra”, dijo Silva sobre la visita asiática.
Leer MásLa soja subió 1,6% en Chicago y el maíz tocó su máximo en siete meses.
La oleaginosa ganó casi 6 dólares por tonelada de la mano de datos de molienda en EE.UU. y dudas por las nuevas lluvias en Argentina.
Leer MásRusia suministró a México casi 500.000 toneladas de trigo en 2016.
Los suministros de trigo de Rusia a México alcanzaron casi 500.000 toneladas en 2016, informó el servicio de prensa del Ministerio ruso de Agricultura.
Leer MásDólar opera con pérdidas y se consolida bajo los $640.
El dólar opera con pérdidas este jueves, en línea con la depreciación a nivel internacional con que opera la divisa norteamericana a nivel internacional.
Leer Más